Acerca de nosotros

Mi foto
Estado de México, Mexico

domingo, 13 de abril de 2008

La llave 79


La columna semanal de The 79 Warrior


Choque de mundos

Por años se ha concebido a la lucha libre como un deporte popular, un espectáculo que pertenece al pueblo y que encuentra en el a los super héroes más reales, igual enmascarados, con capas, que vuelan y vencen al mal para sobreponerse a la adversidad.

También el pancracio ha arrastrado la fama de practicarse en zonas de difícil acceso para toda la población, peligrosas y a las que uno acude bajo su propio riesgo… pero eso último ya tiene algunos años de haber comenzado su proceso de cambio.

El nuevo auge de la lucha libre en México viene de la mano de nuevos aficionados, antes ajenos a este mundo de llaves y contrallaves que ahora consumen este deporte. También la llegada de nuevos luchadores, con mejor preparación, con más capacidad de comunicación y con estrategias de mercadotecnia ayudan a este propósito.

Y así se da el caso del más reciente debut en la arena México y que hace un par de días fue mostrado en Rudezaesgrandeza.com dando sus primeras impresiones: El Hijo del Fantasma.

Este luchador técnico concluyó hace algunos meses la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac, una de las instituciones privadas más reconocidas en el país y por ello de las de más alto costo. Durante años combinó sus estudios con el arte del catch e hizo su maestría deportiva en arenas de la periferia de la Ciudad de México, por lo que, de ninguna manera, es un improvisado.

¿Cómo es que una arena de lucha puede convivir con un aula universitaria y con ambientes sociales completamente opuestos?

Pues parece que ese contraste ya no es tan marcado, semana a semana se puede ver en la Arena México a nutridos grupos de turistas que copan las primeras filas, así como a jóvenes que toman a la Catedral de la Lucha Libre Mexicana como el punto ideal para iniciar la juerga del viernes, ayudados en su cercanía a la Colonia Condesa, a la venta de cerveza, y a que las entradas ya pueden encontrarse a través del sistema Ticktmaster.

Además a un par de cuadras de la arena se encuentra el Centro Cultural Telmex, que cuenta con un buen estacionamiento que genera seguridad a los asistentes.

De tal forma no sólo los luchadores están llegando de otros ambientes, sino los aficionados están haciendo más grande la pasión por la lucha libre, lo que esperemos, se vuelva una tradición y no quede simplemente como una moda pasajera.