Acerca de nosotros

Mi foto
Estado de México, Mexico

martes, 15 de abril de 2008

Los apodos del Pancracio (parte 2)

El Último de su Estirpe

Oriundo de Gómez Palacio, Durango, el último Guerrero ha sabido aprovechar el auge de las facciones dentro del pancracio profesional. Sus Guerreros de la Atlántida, son uno de los grupos más reconocidos y su dueto con Atlantis, es quizá el mejor de la lucha en México.

El Mil por ciento Guapo

Jair Soria, Shocker, es uno de esos casos en los que un luchador que pierde la máscara acaba ganando con el descalabro y se consolidó en el gusto de los aficionados, ya sea rudos, o técnicos una vez que perdió la tapa ante el desertor del CMLL, Mister Niebla. Shocker fundó la Universidad de los Guapos, y recientemente la High Society, o como diría el comentarista Leobardo Macadán “La Alta Sociedad para aquellos que fueron a escuela pública”.

El Galeno del Mal (o del bien)

Doctor Wagner Jr. que sin duda tomó un nuevo aire en 2004 al cambiarse al bando técnico, aunque eso le haya quitado fuerza a su rivalidad con Atlantis.

El Corsario del Amor

Rey Bucanero, que perdiera la máscara con Shocker y que actualmente es uno de los estelares Guerreros de la Atlántida, fue bautizado así por el “Muchacrema” y es presentado como un vengador que se sobrepone pese a su “decepción amorosa”.

La Pantera Rosa o el Rey Arturo

Al perder su incógnita ante Atlantis en marzo del 2000, Arturo Díaz Mendoza, Villano III sumo un nickname más al ya eterno “Pantera Rosa”, por su uniforme en ese color y fue el de Rey Arturo. Un noble homenaje a una leyenda viviente de los cuadriláteros.

El Can de Nochistlán

Pedro Aguayo Damián, el Perro, el rudo más querido de México que toma su otro nombre de la ciudad zacatecana en la que nació y en la que incluso una calle lleva su nombre.

El Perro Volador

De la facción de los Perros del mal que encabeza el Hijo del Perro Aguayo, Mister Águila, también ganador del concurso de televisión “Los Cinco Magníficos” es el único can que vuela de acuerdo a su presentación en las arenas del CMLL.

El Amo de los Ocho Ángulos

El jarocho Octagón, otrora estrella de la Empresa Mexicana de Lucha Libre y ahora una pieza del mobiliario de la AAA.

El Querubín

Héctor Garza, quizá el mejor volador de peso completo de la lucha libre mexicana, con excelentes recursos en lucha sobre y a ras de lona. Su imagen, hincado y juntando las manos, son la causa de su apodo.

El Gran Onita

El maestro Rocky Santana es conocido así en Japón, país al que ha ido de gira en 16 ocasiones. Gran Onita es símil de Gran Maestro.

El Príncipe Maya

Canek, de Frontera Tabasco, es uno de los personajes más admirados de la época de los independientes del Toreo. Cargó a André el Gigante y destapó a Blue Blazer, entre sus más grandes logros.

¿Recuerdan más? No olviden dejar sus comentarios.