Por The 79 Warrior
La lucha libre es un deporte en el que las estrellas pueden pasar la fama, el carisma y el éxito de generación en generación tal como la historia del Cómic “El Fantasma” donde siempre se heredaba el uniforme del héroe y parecía que en realidad este no moría nunca.
Tal como en los grandes conglomerados empresariales donde la presidencia está reservada desde antes a un miembro de la familia, en el pancracio los “juniors” son una tradición, casi una necesidad por conservar la historia y de vencer a la nostalgia que dice que todo tiempo pasado fue mejor.
El Hijo del Santo, Blue Demon Jr, El Hijo del Perro Aguayo, El Rayo de Jalisco Jr, Doctor Wagner, Tinieblas, Volador Jr, Dos Caras Jr., son sólo algunos de los casos más recientes donde la popularidad del padre siguió con el hijo, e incluso llegó a ser superada por el heredero.
Pero hay otros menos afortunados, que han cargado el nombre del padre como una lápida y que se han topado con muchas dificultades para mantenerse en el gusto del público o al menos, con cierta regularidad dentro de las empresas que conforman el pancracio nacional.
Los vástagos de Kung Fu, Kato Kung Lee, el Solitario, Lizmark, Canek, Cien Caras, Máscara Año 2000, Anibal, Ángel Azteca, Sicodélico y El Gallo Tapado no han podido despegar hasta la fecha, no cuentan con algún campeonato mundial reconocido y no han disputado alguna lucha de apuesta memorable o han vivido una rivalidad que atraiga masas. De cualquier forma aún son jóvenes y quizá lo único que requieren, es la oportunidad.
Algunos más usan el “junior” sin ser realmente hijos del personaje que originalmente usó el nombre, pero sí son parientes del mismo, Rey Mysterio jr., es sobrino del personaje original, mientras que Stuka jr., y el Misterioso jr., son hermanos del primer elemento que portó ese nombre
Hay otros que son hijos de luchadores y la gente no lo reconoce pues no se habla mucho del tema: Shocker es hijo del “Pato” Soria, La Máscara es hijo del Brazo de Oro, Máximo del Brazo de Plata, Héctor Garza es hijo de Humberto Garza, Mano Negra del Robot, Terry 200 es hijo de Terry Bolaños, los hermanos Trauma son hijos del Negro Navarro, Negro Casas, Heavy Metal y Felino son hijos de Pepe “Tropicasas” y Axel es nieto del Santo.
Y finalmente están los casos en los que el “junior” es un engaño y el luchador que porta el nombre y el uniforme nada tiene que ver con el original, aunque en ocasiones cuentan con el permiso del “original”.
Estos son los casos de Pierroth, Gran Markus, las decenas de Huracán Ramírez y Black Shadow, entre otros que escapan a la memoria.
Y como referíamos a Axel (que debutará en el CMLL en abril), ahora viene una tercera generación de luchadores, los nietos, algunos ya luchan como La Máscara y Máximo, pero el tiempo dira si “El nieto de…” también se vuelve tradición.
La lucha libre es un deporte en el que las estrellas pueden pasar la fama, el carisma y el éxito de generación en generación tal como la historia del Cómic “El Fantasma” donde siempre se heredaba el uniforme del héroe y parecía que en realidad este no moría nunca.
Tal como en los grandes conglomerados empresariales donde la presidencia está reservada desde antes a un miembro de la familia, en el pancracio los “juniors” son una tradición, casi una necesidad por conservar la historia y de vencer a la nostalgia que dice que todo tiempo pasado fue mejor.
El Hijo del Santo, Blue Demon Jr, El Hijo del Perro Aguayo, El Rayo de Jalisco Jr, Doctor Wagner, Tinieblas, Volador Jr, Dos Caras Jr., son sólo algunos de los casos más recientes donde la popularidad del padre siguió con el hijo, e incluso llegó a ser superada por el heredero.
Pero hay otros menos afortunados, que han cargado el nombre del padre como una lápida y que se han topado con muchas dificultades para mantenerse en el gusto del público o al menos, con cierta regularidad dentro de las empresas que conforman el pancracio nacional.
Los vástagos de Kung Fu, Kato Kung Lee, el Solitario, Lizmark, Canek, Cien Caras, Máscara Año 2000, Anibal, Ángel Azteca, Sicodélico y El Gallo Tapado no han podido despegar hasta la fecha, no cuentan con algún campeonato mundial reconocido y no han disputado alguna lucha de apuesta memorable o han vivido una rivalidad que atraiga masas. De cualquier forma aún son jóvenes y quizá lo único que requieren, es la oportunidad.
Algunos más usan el “junior” sin ser realmente hijos del personaje que originalmente usó el nombre, pero sí son parientes del mismo, Rey Mysterio jr., es sobrino del personaje original, mientras que Stuka jr., y el Misterioso jr., son hermanos del primer elemento que portó ese nombre
Hay otros que son hijos de luchadores y la gente no lo reconoce pues no se habla mucho del tema: Shocker es hijo del “Pato” Soria, La Máscara es hijo del Brazo de Oro, Máximo del Brazo de Plata, Héctor Garza es hijo de Humberto Garza, Mano Negra del Robot, Terry 200 es hijo de Terry Bolaños, los hermanos Trauma son hijos del Negro Navarro, Negro Casas, Heavy Metal y Felino son hijos de Pepe “Tropicasas” y Axel es nieto del Santo.
Y finalmente están los casos en los que el “junior” es un engaño y el luchador que porta el nombre y el uniforme nada tiene que ver con el original, aunque en ocasiones cuentan con el permiso del “original”.
Estos son los casos de Pierroth, Gran Markus, las decenas de Huracán Ramírez y Black Shadow, entre otros que escapan a la memoria.
Y como referíamos a Axel (que debutará en el CMLL en abril), ahora viene una tercera generación de luchadores, los nietos, algunos ya luchan como La Máscara y Máximo, pero el tiempo dira si “El nieto de…” también se vuelve tradición.